jueves, 22 de octubre de 2009

El Joe regresó… más parrandero


Uno de los exponentes de la música del Caribe inicia lo que se perfila como una “campaña de expectativa”, después de un largo tiempo aislado de los escenarios del país.
El autor de “Tania” y “La Noche” recientemente presentó un par de colaboraciones con dos figuras de la música; cada una en su género: La paisa Naty Botero (Rock / Pop) y el costeño Juan Carlos Coronel (Tropical).

Después de sus sonados exitos “Te quiero mucho” y “Dinosaurio”, la Botero lanzó “Esta Noche es Nuestra”, el primer sencillo de su más reciente producción musical acompañada por el Joe en una tonada que mezcla elementos de la música electrónica, el folclor y esa dosis de rockera que no podía dejar de lado.

Por su parte, Coronel después de terminar con su misión en el reality musical Factor X, se enfocó en revelar su propio “factor” y lanzó “Folklore de mi tierra” de la autoría de Arroyo; un disco que se planea sacar al mercado a finales del mes de octubre.

¿Será acaso que nuestro gran Joe nos tiene una sorpresa preparada?... ¡esperamos que si!, ya hace falta ese toque tan especial que solo este sonero sabe dar a nuestra música colombiana recordado por quienes lo bailaron en otros tiempos y reconocido por la nueva generación como el personaje que nos hace latir el corazón con el compás de las claves más salseras.

jueves, 15 de octubre de 2009

Andrés Cepeda: Inspira y gana


Una carrera musical que supera una década de éxitos, reconocimiento, fama, pero sobre todo mucho trabajo duro, es la que lleva a cuestas el bogotano ex vocalista de la banda Poligamia: Andrés Cepeda. Este joven artista lleva hoy en día la bandera de la nueva ola musical en Colombia, no contento con ello, se hace merecedor de tres nominaciones en los Grammy Latino 2009 en las categorías de mejor álbum del año, canción del año y mejor álbum pop masculino.


“Me alegra muchísimo. Significa que el trabajo está siendo valorado y difundido”, declaró Cepeda a los medios de comunicación minutos después de recibir la noticia de sus nominaciones. Pasados los días, y ya entregados los galardones y sin ninguna estatuilla, el artista deja ver de qué está hecho, no sólo a los ojos de la industria musical internacional, sino lo que es más valioso, para quienes lo hemos visto crecer, el pueblo colombiano.


Los galardones que se otorgan en los Grammy no eran los únicos que se entregaban por aquel entonces en cuestión de música, le quedaban los Premios Shock 2009. El nombre de Andrés quedó muy en alto y con el suyo el del sentir que inspira la música de toda una generación.

La gente eligió y los premios se los entregaron: álbum del año, mejor artista o agrupación nacional y mejor artista o agrupación pop, Cepeda arrasó y cerró con broche de oro la ceremonia en el Palacio de los Deportes con una conmovedora gala en la que compartió escenario con Charlie García (Sui Generis).


Acto seguido, se dispuso a entonar “Mi Generación” tema insigne de su banda Poligamia, en medio de un reencuentro con los integrantes de su nómina original entre los que se encuentran Freddy Camelo el productor de su disco “Día tras día” y César López el mundialmente conocido creador de la “Escopetarra”; despertando los recuerdos de los asistentes al evento y de quienes vimos la transmisión en diferido por televisión.


Una carrera que más que causar admiración, despierta la inspiración de una nueva generación de músicos colombianos, que se debaten en medio de esta carrera loca de las ventas discográficas entre seguir el corazón o la fama. Cepeda les demuestra que si se puede vender, inspirar y ganar, todo al mismo tiempo.

jueves, 8 de octubre de 2009

Vives: Bienvenido… otra vez


El último día del mes de septiembre salió a la venta el más reciente trabajo discográfico de Carlos Vives “Clásicos de la Provincia II”, que reúne versiones de lo mejor del repertorio de reconocidos exponentes del folclor vallenato con “ese” toque tan característico del que es recordado por más de uno como el “Gallito Ramírez”.

Los aires costeños se dejan percibir en todo su esplendor con este trabajo que en su primer día a la venta logró ventas millonarias, estimadas por los especialistas de la industria musical como un “auténtico fenómeno” en ventas, haciéndolo merecedor de un disco de Triple Platino; algo que tomó por sorpresa a más de uno que pensaba que Vives estaría algo “descontinuado” o gastado en la escena musical de nuestro país que ya lo extrañaba hace mucho.

De otra parte se esperaba que el éxito logrado por otras estrellas “tipo exportación” de la música de nuestro país “Juanes, Fonseca, Shakira) hubiera eclipsado el renombre y sentimiento que el costeño habría logrado en el corazón de los colombianos y sobre todo en el mercado latino alrededor del mundo.

Todas las hipótesis y conjeturas quedaron desvirtuadas con las arrasadoras cifras de ventas y de rotación radial que se revelaron en lo corrido de la primera semana del décimo mes, mientras que en los “rankings” de las principales emisoras juveniles de la capital colombiana muestran la buena acogida del público adolescente y joven capitalino que asumen la imagen del cantante de “Pescadito” como una figura actual y atractiva.

Después del éxito obtenido por Carlos con su anterior disco "El Rock de mi Pueblo" (2004) con éxitos sonados del estilo de "Como tú", "La Maravilla", "La Llamada", "Voy a Olvidarme de Mí" y con el Grammy latino como mejor álbum tropical contemporáneo en 2005 y con el tour histórico que llevó al artista a numerosos países de América es de esperarse la fila de éxitos que este nuevo trabajo traiga consigo

Un verdadero recorrido por el folclor vallenato con 15 estaciones llevadas de la mano de reconocidos compositores entre los que se destacan Juancho Polo Valencia, Carlos Huertas, Rafael Valencia, Alejandro Durán entre otros.

jueves, 17 de septiembre de 2009

El poco presupuesto no es una excusa


Las nuevas bandas que día a día luchan por abrirse paso en la escena musical colombiana revelan su creatividad con las producciones que con sumo esfuerzo muestran a la luz pública valiéndose de todos los medios posibles, tanto para su producción como para su publicación. Uno de cientos de casos es el de la banda bogotana “La Freak”.

Tres jóvenes Mike Clavijo (Voz), Fabián Botero (Batería) y Julián Forero(Guitarras)con una meta clara (hacer música con ritmos pegajosos y locos sin dejar de lado el dar a conocer mensajes directos) dejaron de lado los “cómo” y se enfocaron en sus “por qué”, se escudaron en su estilo fresco y original y decidieron dar a luz su primer sencillo “Money” catalogado por la banda como “un trabajo distinto y arriesgado pero altamente influyente que nos obligó a compartir la labor de composición y grabación con el comienzo de una carrera promocional”.

Ya era demasiado tarde para arrepentimientos y no dieron ni un solo paso atrás, se lanzaron sin pensarlo dos veces a trabajar en serio con la rotación en los medios capitalinos, son lo que lograron una excelente respuesta; con el pasar de las semanas y con las buenas críticas de los conocedores se decidieron a hacer un disco de promoción con algunas copias, dónde además del primer sencillo incluyeron “Libertad” una canción donde imprimieron el sentir de un secuestrado en su sueño de conseguir la libertad, con lo que generaron un buen efecto en los medios virtuales, ya era tiempo de pensar en un video clip, pero… y ¿los recursos?...

“Frente a los efectos de” Money” decidimos trabajar en el video, sin altos presupuestos pero si con alta visión logramos dar una vida visual y contundente” fue como bajo la dirección de Pedro Botero (productor Gráfico) se dio una forma adicional de reconocimiento en los medios nacionales y en la web por medio de una ingeniosa y atractiva muestra de técnicas como stop motion y elementos del comic.

Este paso, que muchos habrían pensado dos veces antes de darlo, muchos “peros”, muchos “contras”, pero más ventajas, oportunidades y sin duda movimientos que de no darse no hubieran hecho la labor de trampolines que los impulsarían al reconocimiento público.

La Freak, una banda que ha sabido tomar decisiones en el momento preciso, consiguió mucho más que un video clip, invitaciones para mostrar su trabajo en medios reconocidos del país como RCN, Caracol, y el canal bogotano City TV, además de hacerse presentes en escenarios como La Media torta, compartir tarima con bandas famosas como Katamarán y la preparación para la producción del video de su nuevo sencillo “Tata - Batata”.

Los hechos hablan por sí solos, una breve reseña de una de tantas historias que se tejen en la capital colombiana, muchas barreras, pero muchas ganas de trabajar duro y alcanzar los sueños solo me dejan algo que decir: ¡SI SE PUEDE!.


jueves, 10 de septiembre de 2009

Algo muy urbano… y punto


“Despiertas, te bañas, te vistes, y avanzas… recorres una ciudad con mirada indiferente (aunque realmente es imposible), caminas sus calles, cuentas tus pasos y ves que nadie te ve (al parecer)”.
Nace un espacio dedicado a revelar el día a día, noche a noche; todos los días mientras ve cien, mil, un millón de personas, pero sólo pasan por tu lado, no dejan huella, no deja huella en ellos; ve el joven del semáforo, su madre murió y su padre es un borracho… pero eso nadie lo sabe, a nadie le importa, sólo ven un ser humano “perdido”, un vagabundo más hundido en algún vicio.

Según sus creadores “la revolución está en las calles, no entre cuatro paredes, afuera… donde el sol no discrimina color de piel ni estrato, donde todos somos uno, donde todos somos Urbanos… y ¡Punto!”.

Con miles de hojas (páginas web) en blanco listas para escribir y una pluma con su tintero lleno hasta el borde (teclado), un grupo de jóvenes bogotanos darán mucho de que hablar cuando la autopista de la información les dé “vía libre” para mostrar su visión de la ciudad por medio de un producto audiovisual hecho a manera de magazín de entretenimiento, que inicialmente se publicará en un canal de videos en el portal de videos YOU TUBE.

Saldrán a la luz historias que nunca vemos, sonidos que tal vez nunca sean escuchados, miradas que esquivamos, apariencias que suponemos y creemos que nos narran todo con lujo de detalle, un vistazo a lo profundo de esta ciudad que guarda secretos que nunca se conocerán; “caminantes de día y de noche, por las calles de una ciudad que dibuja esperanza, cuando aprendemos que vale más dar que recibir, cuando mi mano se extiende para ayudar y no para señalar”.

Pronto una imagen que te dejará ver mucho más que calles…

Haciendo folclor: ¿Artistas o artífices?


Hacer música… ¿arte?, ¿oficio? o ¿pasión?, como colombianos últimamente referirse a lo autóctono o típico se ha convertido en sinónimo de moda, de vanguardia, de espectáculo y de conciencia social, vinculándose casi de inmediato con el público juvenil, haciéndose parte de su vida, no como un elemento de tradición sino como un aglutinante urbano que convoca a varios individuos con fines comunes.

El folclor en la actualidad conforma un círculo muy amplio de la escena musical colombiana, en el que los nuevos artistas (divididos en dos bandos) optan por una parte por rescatar los fundamentos de nuestra esencia sonora como cultura multi-racial en la que lo afro se mezcla con lo antillano y lo indígena coquetea con lo campestre; mientras el otro bando asume una posición más “vanguardista”, echando mano de aquel concepto usado en la producción musical (muy de moda) “fusión” … alienando lo más puro de nuestra memoria musical con los “beats” del pop (tropi-pop), insertando arreglos de guitarras eléctricas y baterías sobre las armonías propias de la música aborigen.

¿Los compositores, productores o cantantes son artistas?, ¿acaso pueden ser considerados como agentes creadores?, o más bien como recursivos artífices que dan a luz reciclajes o imitaciones de composiciones que alguna vez lograron el reconocimiento.

¿Tendrá esto que ver con una concepción caótica del arte?, ¿ó se tratará solo de la manifestación de una nueva generación que clama por nuevos sonidos que expresen su sentir y su visión del mundo que les han heredado?.

KARCOMA: “EL ROCK ES NUESTRA RELIGIÓN”



Su nombre hace referencia a algo que te consume de forma inevitable, sus letras son agresivas e irreverentes, todas pretenden decir algo y les importa muy poco que su mensaje sea incomodo y rechazado, sus letras son violentas y sus términos poco comunes, están cansados de la religión y hoy los KarComa son disidentes con respecto a lo que eran antes, pues todos pertenecían a algún grupo o denominación religiosa y hoy han sido excluidos de las iglesias Cristianas locales.

Y que más podíamos esperar de un grupo al que relacionan con lobos, que pasan su tiempo en bares tocando, que se tatúan, que llaman a sus canciones “matar y comer y Miserable” que no temen a la controversia y que de prudentes no tienen nada, que hacen lo que necesario para llegar a donde se han propuesto aunque parezca “pecado”

Hoy mientras los pastores los critican, la cadena de televisión MTV se interesa por su pensamiento, han puesto su música a sonar en las emisoras locales, la multinacional EMI los distribuye y ganan muchos adeptos dentro y fuera de las iglesias, en sus ratos libres hacen cine y televisión en la Fundación rebaño de Lobos cuyo propósito es rescatar valores y principios atreves del arte, ellos mismos hacen sus piezas publicitarias y todo lo que sea necesario para propagar su mensaje.

Están estrenando disco y ya grabaron su primer video, el bajo les suena latoso, hacen guturales en coro, empezaron haciendo Rap-Core, son influenciados hasta por los rollos del mar muerto, hoy hacen Nu-Metal y escuchan todo lo que los ignorantes llaman ruido, desde Pantera hasta linkin park y el rock es su religión, pues consideran que Dios no pelea con la música

Su logotipo (el cráneo) es motivo de controversia para aquellos que pretenden encontrar algo malo en todo, y mucho más en el rock, pero es un excelente emblema para todos los que de manera desafiante quieren expresar que la muerte es solo un paso, es lo que todos tenemos debajo y de la forma en que más nos parecemos.

Está integrada por Yon García: vocalista, fotógrafo y “adicto a los video juegos”, en su tiempo libre juega Básquet ball, Chak García: vocalista, activista y “hereje” según sus detractores, ha dirigido los videos de otros artistas, Clevland Pomare originario de la isla de San Andrés, guitarrista y diapasón insoportable, Juan Torres bajista, economista y dilema de la banda, (pues sus influencias musicales parecerían contrarias), Omar Lancheros: baterista y anti-troyano de profesión, fue el último en llegar a la banda y en sus ratos libres toca Jazz

Se conocen hace más de siete años y ponerse de acuerdo musicalmente dio como resultado “Matar y comer” el primer álbum de KarComa, contiene 9 temas y unos murmullos raros que ellos llaman “detalles” con el que pretenden romperse en los conciertos y ganarse las almas de todos los que como ellos aman el buen rock.

www.myspace.com/karcomarock

martes, 25 de agosto de 2009

Kavelo entre los 10 más pedidos

Una voz que sin duda marca la diferencia dentro del hip hop latino, el artista con mayor crecimiento y proyección dentro de la música urbana de Colombia. La mezcla de su autenticidad y sinceridad al momento de escribir, así como su sonido único y característico han sido la llave que ha abierto el camino de su prometedora carrera.

El espíritu visionario en su música ha cautivado la atención de toda una generación de jóvenes latinoamericanos. Hecho que confirma la cadena MTV con la programación de su primer videoclip dentro del top de los 10 mas pedidos, con el que lleva más de diez semanas seguidas en el ranking de las preferencias más relevantes en cuestión de música en la escena latinoamericana.


Este joven bogotano Inició su carrera dentro del hip hop como MC (Master of Ceremony) en el año 1996, tres años después conformo el grupo Uno a Uno, dando paso a su primera presentación ante los públicos en masa, este hecho se dio en el festival de Hip Hop al Parque 2001 donde el grupo fue destacado distrital. A partir de ese año Kavelo incursionó dentro de la producción musical.


Años después, en el año 2004 empezó su carrera como solista, retomando su presencia en los Hip Hop al Parque 2002 y 2005. Ese mismo año comenzó a trabajar en su primera producción La luz del mundo el cual se lanza al público oficialmente en el año 2009.


Por si fuera poco, dentro de su larga carrera artística, Kavelo además de ser productor de su propio trabajo y de artistas como JHT, Patricia Medina, Jva, Juan Habitual, entre otros; ha participado en varios proyectos con reconocidos artistas propios de la escena del hip hop nacional y en festivales importantes en ciudades como Medellín, Faca.


Actualmente el artista se encuentra preparando su gira nacional para los meses de septiembre y octubre en la que abarcará 11 ciudades, para continuar con una gira de promocional por las principales ciudades de Latinoamérica, mediante una alianza estratégica entre las productoras Shekinah y UO Productions.


De la misma manera, el video de su segundo sencillo se encuentra en el proceso de producción, el cual se proyecta a marcar una nueva tendencia en la realización de videoclips en Colombia. Kavelo alterna la promoción de su álbum La luz del mundo, con su profesión como ingeniero de sonido y productor musical. También ha dedicado tiempo de estudio en los últimos meses para la preproducción de su segundo álbum el cual tendrá una gran proyección internacional, además de encontrarse trabajando en la banda sonora y diseño musical de varios cortometrajes y películas nacionales.


Kavelo, uno de los pocos artistas independientes en Colombia que logrado la meta de llegar a MTV le deja mucho más que reconocimiento, pone sobre sus hombros la responsabilidad de dejar en alto la popularidad de un género que intenta ha trabajado fuertemente por abrirse paso en nuestro país.

jueves, 13 de agosto de 2009

Un concierto con Fobia


Si quiere percibir muy de cerca las sensaciones más escalofriantes y delirantes del rock mexicano, lo podrá hacer por sólo $90.000 pesos y si su necesidad es igualmente apremiante, pero no cuenta con los recursos para gozar de los primeros auxilios para este vértigo musical, por la módica suma de $75.000 alcanzará a disfrutar del abrumador e inquietante sonido de una banda que llega más recargada tras 13 años de ausencia en en el país: Fobia.

Compartiendo el escenario de Theatron con los bogotanos de The Mills y los caleños de Superlitio, los músicos provenientes del país “manito” darán un paseo a los asistentes al evento por los pasos más destacados de su carrera musical este 28 agosto.

Tras su debut con su álbum homónimo , su siguiente trabajo discográgico Mundo Feliz y Leche los llevó en un viaje directo a la fama en Latinoamérica. Siguieron en la lucha con Amor Chiquito, su cuarto álbum que contó con la colaboración del reconocido productor e instrumentista Gustavo Santaolalla, asegurándole un éxito rotundo en ventas en el año 1995.
Finalmente la larga espera de los capitalinos llegó a su fin tras la postergación del show que inicialmente estaba previsto para el 28 de mayo.

jueves, 6 de agosto de 2009

Bogotá Gospel gritará, otra vez


En el marco del Festival de Verano 2009, la capital colombiana acogerá este 7 de agosto por segunda vez consecutiva en el Parque Metropolitano Simón Bolívar al evento que concentrará la juventud bogotana bajo el lema “libertad, paz y salvación”.

Con una amplia gama de artistas que representa el talento del continente americano, el evento contará con la representación de Puerto Rico, Estados Unidos y cuatro bandas musicales que conforman la cuota colombiana, junto a siete agrupaciones más que fueron seleccionadas tras la gran convocatoria de bandas en la capital.


Unidos en un mismo escenario vestirán la ciudad de gospel, reflejado en géneros como el ska, hip-hop, rock, pop y tropical, transmitiendo lo mejor de su música con un mensaje de vida y esperanza para ciudad.

Una banda nueva y buena se promociona


UNO hace rock en el ciberespacio

Una banda de rock nació en el 2004, cuando Andrés Reina(voz) y Cristian Fajardo(guitarra), se conocieron tocando en matrimonios abriendo la puerta al resto de la banda: Jonathan Pinto(bajo), David Martínez (batería) y Richart Ramírez(teclado), que también se dedicaba a amenizar reuniones sociales. Con el pasar de los días, los meses y los años, tres para ser más exactos, se reúnen para tratar de hacer algo distinto en la música, trabajando duro en la composición de los temas y en los arreglos que buscaban reflejar en aquellos acordes del rock clásico que unió sus corazones para darle forma de banda.

Por ahora UNO da de que hablar con el uso de las redes sociales como facebook y my space www.myspace.com/unorockband, además de la publicación de su perfil de el sitio web de la revista Shock, un espacio destinado para las nuevas bandas en donde además de disponer el entorno multimedia para que los visitantes del sitio escuchen sus canciones y voten por ellas. mimusica.shock.com.co/users/uno-rock

“Es nuestra intención que nuestros acordes y letras no sólo agraden al oído, sino también transforme el espíritu”, comenta Andrés Reina el líder y vocalista de la banda que actualmente se encuentra a la espera del resultado de la masterización en Miami de su más reciente trabajo discográfico “Déjate Llevar”, para iniciar la tarea promoción y radiodifusión.

Esta agrupación bogotana a lo largo de su trayectoria se ha hecho merecedora de varios premios, tales como el primer lugar en el festival de talentos Renacer y quedar seleccionados dentro del booking and management de 4/4.

jueves, 30 de julio de 2009

Tributo a Ella Fitzgerald y Billie Holiday en Bogotá


Dos de las exponentes más importantes del jazz clásico mundial vuelven a la vida durante dos días en la capital colombiana a través de la voz de la paisa Juanita Delgado.

The first lady of song (la primera dama de la canción), más conocida como Ella Fitzgerald acompañada de la estadounidense Billie Holiday serán las protagonistas de la escena musical bogotana durante dos noches llenas del romanticismo y misterio que envuelve el trabajo discográfico de dos de las figuras más influyentes de la música popular de la primera mitad del siglo XX en Norteamérica.

Juanita Delgado, una de las artistas colombianas con mayor reconocimiento y proyección nacional e internacional, en medio de la promoción de su más reciente trabajo discográfico “De noche”, abre su corazón una vez más y acompañada de Andrés Felipe Salazar (batería), Rodrigo García (piano) y David González (contrabajo) elevará su canto a los 2.600 metros del silencio.

De la mano de la joven artista colombiana, los bogotanos podrán sumergirse en un viaje en el tiempo disfrutando de canciones como "How High the Moon" (Fitzgerald ) y “
Strange Fruit” ( Holiday) considerada como la mejor canción del Siglo XX por la revista “Time” en 1999; revividas por ritmos como el swing, blues, bossa nova, samba, gospel, calypso y el pop característicos sólo de un repertorio digno de un par de estrellas que brillan con luz propia en el cielo de los clásicos de la música mundial.

El inicio de este evento será el jueves 6 y el viernes 7 de agosto de agosto a las 21:00 y finalizará el a las 23:00 en el CAFE BAR “EL ANONIMO”, ubicado en la Av. Suba con calle 106 Ciudad. Puede encontrar más información en el 3134666960 o en el correo electrónico
lajuanadelgado@gmail.com.

...¡Nos vemos allá!